Mi lista de blogs

martes, 22 de noviembre de 2022

La enfermería en las redes sociales

 

 

La comunicación en salud hoy en día es muy diferente a la que teníamos en los años 80 e incluso en el año 2000. Con internet y la proliferación de las redes sociales, tenemos a nuestro alcance infinidad de información con hacer un solo clic.
Las redes sociales, representan uno de los métodos más significativos para buscar información relacionada con la salud y cada vez es más frecuente que acudan los pacientes y familiares a las consultas con muchos conocimiento de sus enfermedades y patologías y es por ello, que los profesionales sanitarios, debemos estar también presentes en las redes y conocer las páginas en la que compañeros realizan divulgación sanitaria ya que es la mejor manera de poder conocer si esa información es científica, válida y aplicable a nuestra realidad.(Herrera-Peco, 2021)
Como señalaba en el párrafo anterior, las redes sociales, son un gran medio de COMUNICACIÖN de la salud, y es por ello, que, en este post, vamos a recoger información de compañeros enfermeros que divulgan a través de este medio, para podérselos acercar a nuestros pacientes ofreciéndoles una fuente de información 100% científica y fiable.


La primera página de la que vamos a hablar es la de enfermero_enred liderada por Pedro Soriano
, profesor de enfermería y comunicación de la Universidad Europea de Madrid. En sus diversas redes, aborda información relativa a la salud y a la enfermería, pero quiero hacer hincapié a la asociación #FFPaciente  de la que Pedro es presidente y que crearon para dar visibilidad a la figura activa del paciente en las redes. Su fin es facilitar la relación entre pacientes activos y profesionales de la salud a través de comunidades digitales para facilitar el acceso a la información y conocimientos de sus enfermedades.



Otra de las enfermeras muy presente en redes, es Marina González de @nferactive. Marina realiza divulgación sanitaria desde que era estudiante de enfermería motivada por uno de sus profesores. Su página es amena y divertida y eso hace que gracias a sus infografías, muchos estudiantes de enfermería aprendamos e interioricemos conocimientos.
 



También me gustaría hacer referencia a la página de AMECE, que es la asociación nacional e internacional de enfermería escolar y que, gracias a ella, se realiza divulgación sanitaria relativa a los niños, los coles y el papel fundamental de la enfermería escolar en cada uno de ellos.




Desde la Universidad Europea, se da un gran valor a la divulgación científica por parte de los
estudiantes de enfermería y quería dar a conocer un poco más el Instagram de enfermería y salud_uem, donde un grupo de estudiantes "aprenden ayudando" a través de entrevistas a pacientes con diferentes patologías. De esta manera, se implican en la prevención y promoción de la salud de una manera activa y conocen de primera mano la comunicación en las redes sociales.

Ya han realizado dos podcast y la verdad es que no pueden ser más interesantes. 




Para finalizar esta entrada, os comparto una reseña muy interesante de diario enfermero sobre las enfermeras en redes sociales: cómo debe ser el conocimiento y liderazgo 2.0 y en él, también se pude visualizar el webinar que impartió el Colegio Oficial de enfermería de Alicante.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Así soy yo

Mi nombre es Laura y soy estudiante de 4º de enfermería, maestra de música y de infantil y mamá de una niña de 5 años. He desarrollado gran ...